Sí a las cloacas, No a la Extorsión
La
empresa Molinos Río de la Plata les propuso a los vecinos de los
barrios 2 de Abril, Bouchard y Rivadavia financiar una parte (un 40 %)de
la obra de cloacas a cambio de que soliciten al concejo Deliberante la
ampliación de la zona industrial. La acción, que está muy próxima al
delito, es inmoral y extorsiva. La Cooperativa de Agua de Barrio
Bouchard, aceptó considerar la propuesta en una asamblea con sólo 35
personas presentes, en una comunidad de más de 1000 familias, exponiendo
a miles de vecinos a una mayor contaminación o, lo que es lo mismo, a
peor calidad de vida y a peor salud.
Para
debatir el tema la Vecinal de Barrio Bouchard convocó a una reunión
abierta y multitudinaria de vecinos a la que se invitó al Intendente, al
Senador Departamental, a los concejales y a las autoridades de la
Cooperativa. Como conclusión de esa reunión podemos señalar:
·
La opinión unánime de los vecinos fue la de proteger la salud y la vida
como prioridades, y la de ponerle un límite a la actividad y a la
expansión de las empresas.
·
Como esa posición de los vecinos fue la misma que se dio en la reunión
del fallido Plan Estratégico, concluimos que la gente les exige a sus
dirigentes que tomen el tema con absoluta seriedad.
·
Que dada la coincidencia de opiniones, es imperioso y necesario No
permitir ningún tipo de ampliación de ninguna empresa, ni nuevas
radicaciones en el ejido urbano, al tiempo en que se planifica la
erradicación y la disminución de las actividades de la mayoría de las
empresas.
· La ausencia del
intendente Raimundo ratificó su desprecio por los problemas de la gente y
su falta de compromiso para cumplir con su responsabilidad.
·
El rechazo de los presentes al representante del municipio, el
balbuceante Julio Caramuto, y su falta de argumentación contundente
reveló la distancia del Ejecutivo de los problemas reales y la
proximidad que no puede esconder con el poder económico.
·
El senador Traferri reconoció que fue engañado cuando era intendente
por el señor Palacios, gerente de Molinos, quien le aseguró que la
actividad de la empresa sería inocua, lo que demostró la falta de
capacidad para tratar temas importantes de aquellos que se proponen como
dirigentes.
· Por eso
reafirmamos que aquellos dirigentes que no pueden prever los problemas
ni advertir las consecuencias de sus medidas, no pueden gobernar. Más
grave aún si se tiene en cuenta que fueron informados ampliamente por
organizaciones como la Asamblea Permanente por la Vida (que incluso
ofreció el respaldo político para tomar medidas) y otras organizaciones
o por los propios vecinos individualmente.
·
Todos los inconvenientes que causan las empresas dentro del radio
urbano provienen de la falta de cumplimientos de leyes y ordenanzas ya
vigentes.
· Traferri admitió
que la propuesta de Molinos es inmoral, y que la situación del
Medio-Ambiente en San Lorenzo es grave. Admitió la existencia de muchas
posibilidades de realizar la obra de cloacas sin necesidad de recurrir
al aporte de ninguna empresa.
·
La posición de los concejales oficialistas reveló su falta de
independencia respecto al Ejecutivo y su disposición a representar los
intereses de los grupos económicos antes que los de los vecinos.
·
La necesidad de tratar los problemas con cada empresa dentro de un
contexto general y no divididos por barrios, ya que la contaminación o
el peligro de explosiones no reconocen límites administrativos.
·
La información que todos los vecinos manejan y la voluntad de hacer
valer sus derechos elementales a la salud y a la vida en parte se deben a
la actividad constante y seria de organizaciones como la Asamblea, el
Taller Ecologista, Vecinos Auto-convocados y otras, que posibilitaron
demostrar que Vida y trabajo no son términos contradictorios y que
pueden darse en conjunto.
Asamblea Permanente por la Vida
Sí al Trabajo, Sí a la Vida
No a la Contaminación, No a la Muerte
No hay comentarios:
Publicar un comentario